158 lines
7.7 KiB
HTML
158 lines
7.7 KiB
HTML
<div class="container">
|
|
<br />
|
|
<div class="row">
|
|
<div class="col-md-12">
|
|
<div class="ibox-title" style="background-color:rgb(126, 41, 59);color:white;">¿Qué es una EMA?</div>
|
|
<div class="ibox-content">
|
|
<img src="./imgs/Estacion-Carpincho.png" width="15%" height="15%" alt="imagen-servidor">
|
|
<span>
|
|
Una <b>EMA</b>, es una <b>E</b>stacion <b>M</b>eteorológica <b>A</b>utomatica.
|
|
<br>
|
|
<br>
|
|
<br>
|
|
<b>Una Estacion Meteorológica:</b> es una instalación destinada a medir y registrar regularmente las
|
|
diferentes variables meteorológicas, para esto se utilizan instrumentos adecuados para medir y
|
|
registrar las mismas.
|
|
Cada estación, cuenta con distintos instrumentos de medición o sensores, algunos de estos
|
|
instrumentos se detallan a continuación:<br><br>
|
|
<ul class="fa-ul">
|
|
<li><i class="fa-li fa fa-check-square"></i><b>Anemómetro</b>: es un instrumento de medición de
|
|
la velocidad del viento.</li>
|
|
<li><i class="fa-li fa fa-check-square"></i><b>Veleta</b>: es un instrumento de medición de la
|
|
dirección del viento.</li>
|
|
<li><i class="fa-li fa fa-check-square"></i><b>Heliógrafo</b>: es un instrumento de medición de
|
|
la insolación recibida en la superficie terrestre.</li>
|
|
<li><i class="fa-li fa fa-check-square"></i><b>Higrómetro</b>: es un instrumento de medición de
|
|
humedad del aire.</li>
|
|
<li><i class="fa-li fa fa-check-square"></i><b>Barómetro</b>: es un instrumento de medición de
|
|
la presión atmosférica.</li>
|
|
<li><i class="fa-li fa fa-check-square"></i><b>Piranómetro</b>: es un instrumento de medición de
|
|
la radiación solar.</li>
|
|
<li><i class="fa-li fa fa-check-square"></i><b>Pluviómetro</b>: es un instrumento de medición de
|
|
la precipitación o cantidad de agua caída.</li>
|
|
<li><i class="fa-li fa fa-check-square"></i><b>Termómetro</b>: es un instrumento de medición de
|
|
la temperatura.</li>
|
|
<li><i class="fa-li fa fa-check-square"></i><b>Luxómetro</b>: es un instrumento de medición de
|
|
iluminancia real de un ambiente.</li>
|
|
</ul>
|
|
|
|
<br>
|
|
<b>Es Automática:</b> : por que mide y registra automáticamente utilizando un software denominado
|
|
datalogger, el cual envía los datos a un servidor de forma automática, en nuestro caso este software
|
|
se denomina "EMA Libre Carpincho".
|
|
<br><br>
|
|
Las estaciones meteorológicas se distribuyen a lo largo de una región para formar una red,
|
|
ubicándolas en lugares estratégicos desde el punto de vista de la toma de datos según el objetivo
|
|
final para el que la red en concreto esté diseñada.<br>
|
|
Los datos meteorológicos se envía junto al resto de la información (ej: ubicación GPS) a un servidor
|
|
centralizado, en nuestro caso este software central se denomina "Capibara".
|
|
<br>
|
|
</span>
|
|
</div>
|
|
</div>
|
|
</div>
|
|
<br />
|
|
<div class="row">
|
|
<div class="col-md-12">
|
|
<div class="ibox-title" style="background-color:rgb(126, 41, 59);color:white;">¿Que es una Red de EMA Libre?
|
|
</div>
|
|
<div id="Opciones" class="ibox-content">
|
|
<div class="row">
|
|
<div class="col-8" style="text-align: justify;">
|
|
<span>
|
|
Disponer de una información meteorológica precisa resulta de gran importancia, no sólo para
|
|
el estudio del cambio
|
|
climático sino para todo tipo de aplicaciones actuales, que van desde el cálculo de
|
|
necesidades hídricas de los
|
|
cultivos, la planificación y gestión de los recursos hídricos, las energías renovables, la
|
|
calidad del aire o la
|
|
seguridad vial. <br><br>
|
|
Es por eso, que cada vez más redes meteorológicas están ayudando a grandes y
|
|
pequeñas empresas / instituciones a tomar decisiones más rentables, evitar pérdidas y
|
|
reducir riesgos en su día a día.<br><br>
|
|
Para poder obtener esta información meteorológica es necesario contar con sistema que
|
|
permita automatizar tanto el almacenamiento, como el envio de los datos meteorológicos de
|
|
cada estacion meteorologicas,
|
|
para poder procesarlos y visualizarlos para cada tipo de necesidad.<br>
|
|
</span>
|
|
</div>
|
|
<div class="col-4">
|
|
<img src="./imgs/Red-Ema-Libre.png" width="100%" height="100%"
|
|
alt="imagen-circuito-Red-Estaciones" class="img-fluid img-Responsive">
|
|
</div>
|
|
</div>
|
|
<div class="row">
|
|
|
|
<div class="col-12" style="text-align: justify;">
|
|
<hr>
|
|
<span>
|
|
El proyecto Ema Libre brinda la posibilidad de contar con una <b>Red Meteorológica
|
|
Automática Abierta y Libre</b>:<br> <br>
|
|
<ul class="fa-ul">
|
|
<li><i class="fa-li fa fa-check-square"></i><b>Red</b>: porque permite que un conjunto
|
|
de EMA (Estaciones Meteorológica Automáticas), estén distribuidas geográficamente.
|
|
</li>
|
|
<li><i class="fa-li fa fa-check-square"></i><b>Meteorológica</b>: porque envía,
|
|
almacenar y visualiza información meteorológica.</li>
|
|
<li><i class="fa-li fa fa-check-square"></i><b>Abierta</b>: porque recibe de cualquier
|
|
estación que quiera enviarle información utilizando nuestra API.</li>
|
|
<li><i class="fa-li fa fa-check-square"></i><b>Libre</b>: porque utiliza software Libre.
|
|
</li>
|
|
</ul>
|
|
<br>
|
|
Es importante aclarar, que también utilizando EMA Libre, podría realizar una <b>Red
|
|
Meteorológica Automática Cerrada y Libre</b>, siendo la diferencia que al ser una "Red
|
|
Cerrada",
|
|
solo aceptaría información meteorológica de las estaciones que usted previamente permite,
|
|
indistintamente la visualización de los datos.
|
|
Esto último, no nos molesta, porque de todas formas estaría utilizando Software Libre que es
|
|
lo que no interesa.
|
|
|
|
<br>
|
|
</span>
|
|
</div>
|
|
</div>
|
|
</div>
|
|
</div>
|
|
</div>
|
|
<br />
|
|
<div class="row">
|
|
<div class="col-md-12">
|
|
<div class="ibox-title" style="background-color:rgb(126, 41, 59);color:white;"> Quiero formar parte de la
|
|
Red EMA Libre</div>
|
|
<div id="Opciones" class="ibox-content">
|
|
<span>
|
|
Si tenes una estación meteorológica y queres enviarnos información meteorológica, lo primero que
|
|
tenes que haceer registrarte en:<br><br>
|
|
<ul class="fa-ul">
|
|
<li><i class="fa-li fa fa-check-square"></i>Sitio oficial: <a
|
|
href="https://emacenter.gugler.com.ar"> EMA Libre Center (Capibara) </a></li>
|
|
</ul>
|
|
<br>
|
|
Una vez que te diste de alta, aparte de obtener usuario y contraseña, tendras dos llaves o
|
|
key:<br><br>
|
|
<ul class="fa-ul">
|
|
<li><i class="fa-li fa fa-check-square"></i><b>Llave de Lectura</b>: esta llave te permite leer
|
|
los registros a traves de la API publica.</li>
|
|
<li><i class="fa-li fa fa-check-square"></i><b>Llave de Escritura</b>: esta llave te permite
|
|
enviar registros a EMA Libre Center.</li>
|
|
</ul>
|
|
<br>
|
|
Luego, necesitas configurar un cliente para enviar los datos, nosotros recomendamos utilizar el
|
|
desarrollado por este proyecto <b>EMA Libre Carpincho (se puede descargar desde el menu)</b>, pero
|
|
tambien
|
|
podes utilizar el de un tercero o desarrollarlo ya que la API es publica.
|
|
<br><br>
|
|
Particulamente en EMA Libre capincho, podes dar de alta red, desde el menu Redes, y luego Alta,
|
|
seleccionas EMA Center Gugler y finalmente te solicitara la
|
|
llave de escritura.
|
|
<br><br>
|
|
El objetivo de utilizar la llaves, es que es mas seguro, si por alguna razon se expuso tu llave,
|
|
solamente las regeneras desde el sistema EMA Center,
|
|
utilizando tu usuario y contraseña, este usuario y contraseña nunca lo utilizarias en ningun cliente
|
|
por lo que no se exponen.
|
|
</span>
|
|
</div>
|
|
</div>
|
|
|
|
</div> |