build | ||
src | ||
test | ||
AUTHORS | ||
COPYING | ||
emalibre | ||
empaquetarArm.js | ||
empaquetarLinux.js | ||
empaquetarWindows.js | ||
generarDeb64.sh | ||
generarDebArm.sh | ||
generarWin.bat | ||
LICENSE | ||
package.json | ||
README.md |
EMA Libre Cliente :: Carpincho

Índice
- Introducción
- Plataforma Soportadas
- Repositorio Oficial
- código fuente
- Equipo de Desarrollo
- Agradecimientos
- Contactanos
- Sitio Oficial
Introducción
Carpincho tiene el objetivo de recolectar, registrar y publicar información meteorológica. Los datos son obtenidos a través de los diferentes sensores de una estación USB compatible, para así enviarlos a “Capibara” para ser validados y almacenados. Carpincho puede operar en modo "Recolector", realizando la tarea antes descripta, u operar en modo "Visor", sin la necesidad de contar con una estación meteorológica, donde se convierte un visualizador de información meteorológica obtenida desde una estación de Ema Center a través de una llave de lectura.
Actualmente, soporta tres sistemas operativos y tres modos (GUI o Desktop, Web y Consola):
- GNU/Linux (los tres modos)
- Microsoft Windows (sólo GUI)
- Raspberry PI (los tres modos)
Instale el que más se adapte a sus necesidades, por ejemplo el modo consola es mas liviano, no posee interfaz gráfica, ideal para producción.
¿Porqué iniciamos el proyecto?
Decidimos encarar este proyecto, por diversas razones, una de ellas es que la información meteorológica en la actualidad es una de las herramientas más importantes para la toma de decisiones, tanto en las actividades agropecuarias, turísticas, de transporte y hasta la protección de la salud se ven beneficiadas con la misma, entre otras tantas aplicaciones. Pero, la principal motivación y justificación para el desarrollo de este proyecto es que en la actualidad no se cuenta con un software integral que permita no solo recolectar, sino almacenar y visualizar eficientemente los datos recabados por múltiples estaciones meteorológicas, y que la licencia del software no posea restricciones de uso, distribución, modificación y análisis. Por ello, es que decimos adaptar y desarrollar software, con licencias libres y crear EMA Libre, así cualquier persona u organismo pueda descargar y hacer uso, y si quisiera podría modificar el modo de operar EMA o proveer alguna nueva funcionalidad que le de valor agregado al producto ya definido.
Nuevas características !
Versión 1.35: (Diciembre 10, 2024)
- Se actualizó la versión de nwjs → 0.94.0
- Se actualizó la versión de node → 22.07.0.
- Se actualizó la versión de RGraph -> 6.20.
- Se actualizó la versión de bootstrap → 4.6.2
Versión 1.26: (Diciembre 1, 2019)
- Se modifica la publicación de redes el parámetro intensidad de luz, modificando la medida.
- Se actualizó node a la versión 13.2.0 en modo consola.
- Se actualizó la versión de nwjs 0.42.6.
- Se actualizó la versión de RGraph a la 5.11
- Se actualizó la versión de Charjs a la 2.9
- Se actualizó la versión de node-hid a la 1.0.0
- Se actualizó a Datatable v1.10.20
Versión 1.25: (Octubre 26, 2019)
- Se incorpora el servicio de monitor, el cual reinicia el equipo, si no detecta registros.
Este solo se permite habilitar, si se encuentra establecido el inicio automático en true.
Por defecto:
- Umbral = 10 minutos -> Si supera este umbral reinicia.
- Control = 3 minutos -> Cada cuánto controla.
- Se actualizó node a la versión 12.11.1 en modo consola.
Plataforma Soportadas
Plataformas soportadas (binarios)
- Linux x64
- Linux ARM / Raspberry Pi
- Windows x64 (64-bit)
Plataformas soportadas (no binarios)
- Windows x86 (32-bit) (¹)
- Linux x86 (¹)
(¹) No precompilamos paquetes para la arquitectura x86, pero pueden ser compilados por el usuario y funcionan.
Repositorio Oficial
Recomendamos utilizar nuestro repositorio oficial de paquetes Deb, agréguelo y reciba actualizaciones más fácilmente:
echo 'deb http://deb.gugler.com.ar all contrib' > /etc/apt/sources.list.d/emalibre.list
curl -sL http://deb.gugler.com.ar/repo-gpg.key | apt-key add -
apt-get update
apt-get install emalibre-console , emalibre-gui o emalibre-web
Obtén el código fuente
Para empezar a contribuir con el código de EMA Center, necesitas hacer una copia del repositorio principal de desarrollo:
HTTP:
git clone https://git.gugler.com.ar/EMA_Libre/Carpincho.git
SSH:
git clone git@git.gugler.com.ar:2222/EMA_Libre/Carpincho.git
Equipo de Desarrollo:
A continuación se detalla la lista de colaboradores y desarrolladores:
Integrante del Equipo | Email Contacto |
---|---|
Exequiel Aramburu | aramburu.exequiel@uader.edu.ar |
Federico Bonnet | federico@gugler.com.ar |
José Luis Mengarelli | jlmenga@gugler.com.ar |
Alexis Sostersich | alexis@gugler.com.ar |
Marcos Elias Rios Nuñez | marcos@gugler.com.ar |
Agradecimientos
Se agradece a la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad Autónoma de Entre Ríos por permitir la conformación de este equipo interdisciplinario de profesionales y alumnos colaboradores, y llevar a cabo una investigación de esta magnitud, permitiendo mostrar las cualidades y bondades del Software Libre. Finalmente, no se solicitó declaración de renuncia de copyright a la facultad, ya que por Medio de la Resolución CS Nº 063/18, el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad Autónoma de Entre Ríos, aprueba el proyecto Investigación, el cual especifica que el software utilizará una licencia libre.
Contactanos
Si deseas realizar consultas, sugerencias o simplemente tenes alguna duda sobre nuestros productos/servicios, puedes comunicarte con nosotros a través de los siguientes medios oficiales: Teléfono: (+54 343) - 4975044 - Interno 119 Correo Electrónico: contacto@gugler.com.ar Sitio Oficial: https://www.gugler.com.ar